EL SALVADOR BAJO NUEVAS REGLAS: UNA REFORMA CONSTITUCIONAL QUE EXIGE ALERTA INTERNACIONAL

EL SALVADOR BAJO NUEVAS REGLAS: UNA REFORMA CONSTITUCIONAL QUE EXIGE ALERTA INTERNACIONAL

El Salvador ha cambiado su Constitución. Y no se trata de una reforma menor. Se ha extendido el mandato presidencial a seis años y se ha convocado anticipadamente a elecciones generales en 2027. Todo esto aprobado con rapidez, sin debate ciudadano, y bajo la sombra de una Asamblea controlada por el oficialismo.

Quienes seguimos con atención la situación desde el exterior —como salvadoreños en Canadá y observadores internacionales— no podemos quedarnos en silencio.

Esta no es una noticia técnica. Es una advertencia política. Y si la historia sirve de algo, es para recordar que las democracias no mueren con golpes militares, sino con decisiones legales, bien maquilladas, que concentran el poder y anulan los contrapesos.

Mandatos extendidos, elecciones manipuladas, poder perpetuado

La extensión del período presidencial a seis años, sumada a la convocatoria anticipada a elecciones, parece parte de un juego de ajedrez que busca reconfigurar el mapa político salvadoreño en favor de quienes hoy gobiernan sin freno ni contrapeso.

No hubo consulta ciudadana. No hubo referéndum. No hubo participación plural.

Solo hubo poder legislativo alineado y una narrativa oficial que justifica todo como “eficiencia” y “modernización”.

Pero ¿desde cuándo la democracia se fortalece debilitando la participación ciudadana?

¿Desde cuándo modernizar significa concentrar más poder en menos manos?

Una llamada de atención para Canadá y el mundo

La comunidad internacional —en especial países como Canadá, que mantienen cooperación con El Salvador— debe observar con atención y responsabilidad lo que está ocurriendo. El silencio frente al debilitamiento institucional solo alienta a los regímenes autoritarios a seguir disfrazando control con legalidad.

Hoy más que nunca, los salvadoreños en el exterior tenemos el deber moral de alzar la voz, denunciar lo que se está construyendo desde adentro, y acompañar los esfuerzos por una democracia verdadera, donde el poder no esté diseñado para servirse a sí mismo.

El tiempo de actuar es ahora

Las elecciones de 2027 no deben convertirse en una formalidad diseñada por y para los mismos. Deben ser una oportunidad para corregir el rumbo, pero eso solo será posible si el pueblo salvadoreño —dentro y fuera del país— permanece alerta, informado y movilizado.

Desde NoticiasCanada.com, hacemos un llamado firme a los salvadoreños que viven en Canadá y a todos aquellos comprometidos con la libertad, la justicia y los derechos humanos:

no miremos para otro lado. No aceptemos como normal lo que claramente erosiona la democracia.

Porque los abusos no se consolidan cuando se aprueban…

sino cuando nadie los cuestiona.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

×